Toxinas de Alternaria detectadas en varios concentrados de tomate del mercado sueco

Presentation of analysis in the news studio. Photo: TV4

Un nuevo análisis de laboratorio realizado por Testfakta detectó toxinas de moho de Alternaria en varios concentrados de tomate vendidos en Suecia.
Los niveles superan los valores indicativos establecidos por la EFSA, aunque ninguno de los productos es inseguro ni ilegal para la venta.

Published: 4 Nov, 2025

En total se analizaron 14 concentrados de tomate vendidos en supermercados suecos.
Varias marcas contenían toxinas de Alternaria — mohos tóxicos que pueden formarse cuando los tomates se enmohecen durante el cultivo o el almacenamiento — en niveles tres a siete veces superiores a los valores indicativos de la EFSA.

Testfakta encargó a MeasurLabs en Finlandia la organización y garantía de calidad del análisis, realizado en un laboratorio alimentario acreditado.
Además de las toxinas de moho, se analizaron residuos de pesticidas, en total 644 compuestos diferentes.

“Lo más probable es que las toxinas se hayan formado en tomates enmohecidos durante el cultivo o después de la cosecha. Si no se eliminan antes de procesarlos, las toxinas se distribuyen por todo el producto. Son resistentes al calor, por lo que permanecen en el concentrado final”, explica Pasi Tuomikoski, químico alimentario de MeasurLabs.

Es importante subrayar que ninguno de los productos analizados es ilegal.
La EFSA aún no ha establecido límites vinculantes para las toxinas de Alternaria, solo niveles indicativos que sirven como advertencia a los productores.

Según la EFSA, existe un riesgo teórico de efectos genotóxicos si la ingesta diaria supera los 2,5 nanogramos por kilo de peso corporal.
Para un adulto de 60 kg esto equivale a 150 nanogramos al día, nivel alcanzado en este estudio con un consumo regular de 2 g de concentrado de tomate por día del producto con mayor contenido.

“Para los consumidores es difícil protegerse de estas toxinas en los productos procesados, ya que no tienen sabor ni olor. AOH y AME no son tóxicos de forma aguda, pero la exposición prolongada puede afectar la salud”, señala Åsa Svanström, microbióloga de la Agencia Sueca de Seguridad Alimentaria.

Se detectaron restos de pesticidas en once de los catorce productos, aunque todos por debajo de los límites legales.
Tres marcas – Itigo, Änglamark y Kung Markatta – estaban completamente libres de residuos.

Los resultados indican que los productores deben mejorar el control de calidad y la selección de materias primas.
No existe un riesgo inmediato para la salud, pero el estudio resalta la necesidad de mayor vigilancia en el cultivo y la producción.